1.1. Nombre del Proyecto: “HAZTE RESPETAR –
Conoce tus Derechos”
1.2.- Situación Actual: Implementación
1.3.- Organización:
“JUSTICIA CIEGA” Institución filantrópica pro empresarial, para la prevención de la delincuencia, fomento de la empresa y ayuda social.
1.4.- Localización: Tacna
1.5.- RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto consiste en difundir la cultura de la prevención de la delincuencia, fomentar la creatividad empresarial y proyección o ayuda social (a través de la distribución MANUALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO, Y DE JUEGOS JURÍDICOS, denominados Juegos Superpoderosos, que enseñan los derechos de las personas), como objetivos claros para renovar e interiorizar en nuestra sociedad tres tipos de nuevos paradigmas: 1.- La cultura de la prevención, 2.- La cultura empresarial, y 3.- La cultura de la premiación social.
2.- VISION Y MISIÓN
Visión: Ser un factor de cambio, renovación y reconceptualización de los principios básicos de la vida en sociedad, fomentando todo un sistema mental, cultural, de paz, empresariado y premiación social. Todo esto se realizará a través de hacer conocer el Derecho a los ciudadanos, a fin que puedan utilizarlos como un PODER de prevención de la delincuencia, fomento de la empresa, y premiación social a los niños huérfanos.
Misión: Proyección social a través de productos educativos y entretenidos a fin de fomentar el buen desempeño profesional y personal de la sociedad en conjunto.
3.- OBJETIVOS:
El proyecto tiene los siguientes objetivos:
Objetivos Generales:
1.- Hacer conocer los Derechos a través de Manuales gráficos de
prevención del delito y de Juegos Jurídicos..
2.- Prevenir la delincuencia a través de Manuales jurídicos gráficos, y
de Juegos Jurídicos
3.- Fomentar la creatividad empresarial
4.- Ayuda social (por donación de un porcentaje de fondos para niños
huérfanos de Tacna.
Objetivos Específicos:
1. Prevención de la delincuencia a través de enseñanza del Derecho por medio de Manuales de prevención del delito y de Juegos Jurídicos.
2. Exposición de cuál es el sistema de administración de justicia en el Perú.
3. Exposición de cuales son los delitos, tipificación, y las sanciones por cometerlos.
4. Fomento de la creatividad empresarial.
5. Exposición de qué alternativas de socialización laboral y empresarial pueden adoptarse para evitar los delitos (Constitución de micro empresas, ingreso en el banco laboral, adquisición de becas de estudio, etc.).
6. Fomento de la Ayuda y proyección social, a través de la creación de un fondo para donación a niños huérfanos.
4.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El evento consiste en Charlas Informativas, Talleres y difusión respecto a los tipos de delitos y las sanciones que corresponden cuando se cometen los mismos. Los que se aprenderán a través de Manuales jurídicos gráficos y de Juegos jurídicos.
Dicho evento debe difundirse cuatro veces por mes en toda la Región de Tacna (Tacna, Jorge Basadre, Candarave, Tarata), en aproximadamente 20 lugares, y con participación de 57 jurisdicciones.
4.1.- CAPACITACIÓN POR SIEMPRE: LAS 24 HORAS DE TODOS LOS DIAS
Asimismo los eventos de difusión, como charlas, conferencias, entrevistas, talleres, etc., se grabarán, filmarán y retransmitirán a todo el mundo, a través de Internet; y también se remitirá a las direcciones electrónicas de las instituciones públicas y privadas, de aproximadamente 29 Distritos Judiciales de todo el Perú, y a todas las Regiones del Perú; así como a las Universidades, Colegios, Institutos, a 12 Embajadas de países de América Latina; de tal forma que todos los ciudadanos puedan enterarse y conocer por medio de ellos sus derechos y capacitarse en cualquier momento, a través de Juegos Jurídicos.
Cabe referir que el presente proyecto será colgado en la página web, a fin de que todos los interesados puedan capacitarse en forma permanente.
5.- INSTITUCIONES BENEFICIADAS:
Entre las instituciones beneficiadas tenemos:
- Poder Judicial
- Ministerio Público
- Ministerio de Justicia
- Defensoría del Pueblo
- Policía Nacional del Perú
- Mimdes- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- Municipalidades
- Universidades
- Colegios
- Institutos
- Academias
- Empresas
- Sociedad en general
- Otros.
6.- NECESIDADES SOCIALES
La sociedad ha probado un tipo de educación que no ha satisfecho su capacidad para prevenir la delincuencia, ni para formar empresas como una verdadera alternativa de vida, ni ha formado en forma eficiente un sistema de premiación o ayuda social. Por lo que a través de nuestro proyecto insertaremos un nuevo SISTEMA DE APRENDIZAJE entretenido dirigido hacia un camino profesional exitoso ante la sociedad, y también que cumplirá la función preventiva de la delincuencia, desarrollo de la mentalidad creativa empresarial y ayuda social.
7.- MERCADO Y SOCIEDAD
El universo en el cual se insertará el siguiente proyecto es en las Universidades, instituciones publicas, centros educativos, instituciones privadas, otros. Es necesario recalcar que se toma como factor a la sociedad en su calidad de mercado, pues este responde a los intereses propios de sus integrantes, que en este caso sería su protección y seguridad jurídica, que automáticamente prevendría la delincuencia.
8.-ANÁLISIS FODA
El proyecto, que tiene como finalidad introducir un nuevo sistema de aprendizaje de nuestros derechos a través de JUEGOS JURÍDICOS, que permitan crearnos una cultura de la prevención de la delincuencia, fomento de la creatividad empresarial y ayuda social; tiene las siguientes fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas:
FORTALEZAS
Producto innovador
Aprendizaje entretenido
|
DEBILIDADES
Limitadas materias primas y equipos
|
OPORTUNIDADES
Proyección social
Calidad en la educación
|
AMENAZAS
sistema educacional incomprendido
|
9.- CRONOGRAMA DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO:
El presente proyecto tiene programado ser difundido dentro de los siguientes factores sociales, como hemos denominado a los lugares donde debería ser llevado el programa:
N°
|
FECHA
|
Semana
|
LUGAR
|
1
|
Febrero
|
1ra. Semana
|
Tacna
|
2
|
Febrero
|
2da. Semana
|
Boca del Rio
|
3
|
Febrero
|
3ra. Semana
|
Eloy G. Ureta
|
4
|
Febrero
|
4ta. Semana
|
Ciudad Nueva
|
5
|
Marzo
|
1ra. Semana
|
Gregorio Albarracín
|
6
|
Marzo
|
2da. Semana
|
Leguía
|
7
|
Marzo
|
3ra. Semana
|
Alto de la Alianza
|
8
|
Marzo
|
4ta. Semana
|
Leoncio Prado
|
9
|
Abril
|
1ra. Semana
|
Los Palos
|
10
|
Abril
|
2da. Semana
|
Fco. Bolognesi
|
11
|
Abril
|
3ra. Semana
|
La Natividad
|
12
|
Abril
|
4ta. Semana
|
Pachia
|
13
|
Mayo
|
1ra. Semana
|
Calana
|
14
|
Mayo
|
2da. Semana
|
Pocollay
|
15
|
Mayo
|
3ra. Semana
|
Inclán
|
16
|
Mayo
|
4ta. Semana
|
Para Chico
|
17
|
Junio
|
1ra. Semana
|
Vigil
|
18
|
Junio
|
2da. Semana
|
Las Yaras
|
19
|
Junio
|
3ra. Semana
|
Locumba
|
20
|
Junio
|
4ta. Semana
|
Ilabaya
|
21
|
Julio
|
1ra. Semana
|
Toquepala
|
22
|
Julio
|
2da. Semana
|
Tarata
|
23
|
Julio
|
3ra. Semana
|
Estique
|
24
|
Julio
|
4ta. Semana
|
Ticaco
|
25
|
Agosto
|
1ra. Semana
|
Susapaya
|
26
|
Agosto
|
2da. Semana
|
Sitajara
|
27
|
Agosto
|
3ra. Semana
|
Chucatamani
|
28
|
Agosto
|
4ta. Semana
|
Tarucachi
|
29
|
Septiembre
|
1ra. Semana
|
Candarave
|
30
|
Septiembre
|
2da. Semana
|
Santa Cruz
|
31
|
Septiembre
|
3ra. Semana
|
Cairani
|
32
|
Septiembre
|
4ta. Semana
|
Aricota
|
33
|
Octubre
|
1ra. Semana
|
Curibaya
|
34
|
Octubre
|
2da. Semana
|
Huanuara
|
35
|
Octubre
|
3ra. Semana
|
Quilahuani
|
36
|
Octubre
|
4ta. Semana
|
Tacna
|
37
|
Noviembre
|
1ra. Semana
|
Boca del Rio
|
38
|
Noviembre
|
2da. Semana
|
Eloy G. Ureta
|
39
|
Noviembre
|
3ra. Semana
|
Ciudad Nueva
|
40
|
Noviembre
|
4ta. Semana
|
Gregorio Albarracín
|
41
|
Diciembre
|
1ra. Semana
|
Leguía
|
42
|
Diciembre
|
2da. Semana
|
Alto de la Alianza
|
43
|
Diciembre
|
3ra. Semana
|
Leoncio Prado
|
44
|
Diciembre
|
4ta. Semana
|
Los Ilabaya
|
10.- TEMARIO DE TIPOS DE JUEGOS JURÍDICOS:
Los Juegos Jurídicos son diversos y tenemos en Derecho Penal los siguientes:
1.- Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
2.- Delitos contra el honor
3.- Delitos contra la familia´
4.- Delitos contra la libertad
5.- Delitos contra el patrimonio
6.- Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
7.- Delitos contra los derechos intelectuales
8.- Delitos contra el patrimonio cultural
9.- Delitos contra el orden económico
10.- Delitos contra el orden financiero y monetario
11.- Delitos tributarios
12.- Delitos contra la seguridad pública
13.- Delitos contra le ecología
14.- Delitos contra la tranquilidad pública
15.- Delitos contra la humanidad
16.- Delitos contra el Estado y la defensa nacional
17.- Delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional
18.- Delitos contra la voluntad popular
19.- Delitos contra la administración pública
20.- Delitos contra la fe pública
De los cuales se desprende:
N°
|
TEMA
|
Tipo
|
1
|
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD.
|
1.- Homicidio:
2.- Aborto:
3.- Lesiones:
|
2
|
DELITOS CONTRA EL HONOR:
|
1.- Injuria, Calumnia y Difamación
|
3
|
DELITOS CONTRA LA FAMILIA:
|
1.- Omisión de Asistencia familiar.
|
4
|
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD:
|
1.- Violación de domicilio;
2.- Violación de la libertad sexual;
|
5
|
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO:
|
1.- Hurto;
2.- Robo;
3.- Abigeato;
4.- Apropiación ilícita;
5.- Receptación;
6.- Estafa y otras defraudaciones;
|
6
|
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO:
|
1.- Acaparamiento, especulación, adulteración;
2.- Venta ilícita de mercaderías;
|
7
|
DELITOS TRIBUTARIOS:
|
1.- Contrabando;
2.- Defraudación Fiscal;
|
8
|
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA:
|
1.- Delitos de peligro común;
2.- Tráfico Ilícito de drogas;
|
9
|
DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA:
|
1.- Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
|
10
|
DELITOS CONTRA LOS PODERES DEL ESTADO Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL:
|
1.- Rebelión, sedición y motín.
|
11
|
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA:
|
1.- Delitos cometidos por particulares:
a) Usurpación de autoridad, títulos y honores;
b) Violencia y resistencia a la autoridad;
c) Desacato.
2.- Delitos cometidos por funcionarios públicos:
a) Abuso de autoridad;
b) Concusión;
c) Peculado;
d) Corrupción de funcionarios.
3.- Delitos contra la administración de justicia:
a) Delitos contra la función jurisdiccional;
b) Prevaricato;
c) Denegación y retardo de justicia.
|
12
|
DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA:
|
1.- Falsificación de documentos en general; |
|
|
OTROS
|
|
11.- DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS: MANUALES GRÁFICOS Y JUEGOS JURÍDICOS
MANUALES GRÁFICOS DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Los Manuales gráficos de prevención del delito, son sobre los diversos tipos de delitos existentes, y consisten en presentar un manuales, tipo folleto, a todo color, dibujos, caricaturas representando los delitos, y la sanción que se le aplica según nuestra legislación penal.
Estos gráficos tipo comix, tienen la ventaja de enseñar a las personas cuáles son los delitos, su concepto, y la sanción cometerlos solo observando el dibujito, por medio de una ironía, o una historia, y reafirmando sus conocimientos a través de un texto según la legislación penal sobre el concepto y la sanción respectiva.
MUESTRAS DE LOS MANUALES:
Tenemos las siguientes muestras:
JUEGOS JURÍDICOS:
Los Juegos jurídicos están diseñados en cuatro tipos: Ludo, Memorex, Rompe cabezas y Casinos. En proyecto aun se encuentran los juegos virtuales.
1.- INSTRUCCIONES PARA JUGAR LUDO-DERECHO
El juego de Ludo es muy sencillo, pues consiste hacer un recorrido por los cuadros, desde el cuadro que indica “Partida”, hasta el cuadro que dice “Llegada”. En cada caso lo ideal es que se lea cada respuesta de las tarjetas, a fin que se interiorice en las todas las personas que juegan. Las reglas son las siguientes:
1.- Cada jugador debe colocar una ficha en el inicio del tablero.
2.- Se debe elegir al dueño de la mesa, a fin que coordine y haga las preguntas que se encuentran en las tarjetas.
3.- Luego cada jugador debe soltar el dado y quien saque el mayor puntaje empezará la partida, y le seguirá el de la derecha.
4.- Una vez iniciado la partida, se notará que en cada casillero nos dirige hacia un tipo de tarjeta, las blancas, o las rojas.
5.- En cada movida, el jugador levantará una tarjeta indicada, y la entregará al dueño de la mesa, a fin que este lea la tarjeta, ordenando al jugador que haga esto o aquello, según diga la tarjeta, si pasa la prueba el jugador puede hacer su movida, si no pasa la prueba, no hace movida alguna y le toca al otro jugador.
6.- Gana quien llega a la meta.
2.- INTRUCCIONES PARA JUGAR EL MEMOREX-DERECHO
Este juego es muy sencillo y le ayudará a aprender el tema de delitos patrimoniales, sin mayor necesidad que la de mirar las figuritas, y luego recordarlas como conceptos. Lo recomendable es que se lean las tarjetas en alto, a fin que todos escuchen y aprendan aunque no todos ganen. Las Reglas son las siguientes:
1.- Coloque todas las tarjetas extendidas en una mesa, con las figuras boca abajo.
2.- Haga sus apuestas (la cantidad que desee) a que usted ganará el partido. Si gana se lleva todo el pozo.
3.- Empiece el juego, que consiste en levantar dos tarjetas; si coinciden continuará hasta que pierda, cediendo luego el turno al otro jugador.
4.- Si las dos tarjetas marcadas no coinciden tiene que levantar la tarjeta roja y seguir sus indicaciones.
5.- Al final se cuenta quien ha levantado más tarjetas, el mismo que será el ganador y se llevará el pozo.
3.- INSTRUCCIONES PARA JUGAR ROMPECABEZAS
El juego del rompecabezas nos sirve porque permite afirmar nuestros conocimientos de forma divertida, y permite que a través de la observación atenta de los dibujos y textos podamos reconocer y diferenciar uno que otro tema. Las Reglas son las siguientes:
1.- Baraje las cartas.
2.- Luego extienda las barajas sobre la mesa.
3.- Ubique cada carta y colóquela en forma ordenada, según la disposición del delito y su correspondencia.
4.- Gana quien ha confeccionado las imágenes en menos tiempo.
4.- INSTRUCCIONES PARA JUGAR CASINO
Utilice las barajas de Casino, en las que se encuentran los tipos delictivos, a fin que pueda memorizar dichos tipos, y se haga conciente que son delitos que no se deben cometer.
5.- FOTOGRAFÍAS DE LOS JUEGOS